viernes, 12 de octubre de 2012

ESCUELAS LANCASTERIANAS


ESCUELAS LANCASTERIANAS.
http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/4DCY341NUL89URFFJ4C3QF2IPNJ9SK.pdf



CRACTERISTICAS

      Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros.

*      Un solo maestro podía enseñar de 200 hasta 10000 alumnos, con los que bajaba el costo de la educación.

*      Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de 10; cada grupo recibía la
 instrucción de un monitor o instructor, que era un niño de más edad, y más capacidad, previamente preparado por el director de la escuela.
*      Las asignaturas que se impartían eran: escritura, lectura, aritmética y además se les enseñaba doctrina Cristiana.
*      Desde la entrada del niño a la escuela hasta su salida por la tarde, sus actividades estaban controladas por una serie de requisitos, ordenes, premios y castigos.
*      En las escuelas era común que las ventanas estuvieran rotas y tapadas con bastidores de madera.

*      Algunas escuelas tenían baño, que consistía de un cajón, pero la mayor parte optaba por dejar a los niños salir a la calle provocando quejas de las autoridades municipales.
*      En las paredes había un Santo Cristo de madera y alrededor del cuarto se suspendían grandes carteles para la enseñanza de la lectura y la aritmética.
 

*      Un día común en una escuela Lancasteriana era de 6 o 7 horas de clase, con un descanso de dos horas al medio día para comer en casa.
*      Al entrar a la escuela en la mañana, el niño se formaba en línea con sus compañeros de clase para la inspección de: cara, manos y uñas, su ropa debía estar limpia, sus zapatos o pies sin lodo.
*      Para escribir se usaban pluma de ave que habían sido cortadas y preparadas por el director de la escuela. La tinta se hacía de huizache y caparrosa y costaban un real cada cuartilla (equivalente a 4.033 Litros). El papel generalmente era de un tipo llamado de Holanda o a veces era de maguey.
*      Los utensilios de enseñanza presentaban un gasto fuerte, ya que equivalían a una tercera parte del presupuesto mensual de 8 pesos destinados a los utensilios (arena, pizarrines y plumas).
*      Divisas de mérito y castigo, unas tarjetas o planchuelas de madera que el director colgaba con una cuerda al cuello del niño.
*      Horario de la mayor parte de las escuelas era de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 5:00 o sea 7 horas de clases.
*      Generalmente el mayor número de niños asistía en las mañanas no en las tardes, el 80% de los alumnos tenían entre 6 y 10 años, aunque algunos solo tenían 4 años y otros 14 años.

MÉTODO MUTUO.

*      La enseñanza mutua fue practicada por algunos maestros particulares y en las escuelas gratuitas de algunos conventos. Pero la compañía lancasteriana fue la que ganó para el método de atención y el apoyo de gobierno el público, e impulsó el establecimiento de escuelas de enseñanza mutua en toda la nación.
*      El telégrafo era uno de los aparatos distintivos de la técnica lancasteriana, que era un palo de madera que sostenía en su extremidad superior una aspa de hojalata que en un lado decía el número de la clase y en el otro EX que quería decir examen.

*      Cada grupo de 10 niños tenía su monitor que, de acuerdo con un horario, enseñaban las lecciones de escrituras, lectura aritmética y doctrina cristiana.
*      Además de un monitor particular había monitores generales y de orden.
§         Monitor general: tomaban la asistencia, averiguaba la razón de la ausencia de un alumno, cuidaban los útiles de la enseñanza.
§         Monitor de orden: administraban la disciplina.

*      Todos los monitores eran supervisados por el director de la escuela. El “mecanismo” del sistema de monitores debía funcionar casi por sí solo.
*      Al toque de una campanita de bronce, los niños marchaban al aula y se distribuían en las mesas por clases.

*      Con una precisión militar y siguiendo la señal del monitor de orden “los alumnos daban su frente a las mesas, quitándose los sombreros por medio de un cordón y se arrodillaban para elevar sus preces al Ser Supremo”.
*      Se enseñaba primero las letras que consideraban mas fáciles como I, H, T, L, E, F, después las que tenían ángulos (A, U, W, M, N) y curvas (O, U, J).
*      La doctrina cristiana se enseñaba de igual forma que la lectura, o sea, los niños en semicírculos memorizaban primero el catecismo de Ripalda y el catecismo del abate Fleuri, para ahondar en la explicación.
La instrucción recibida por el monitor, era que debían leer.
*      Para asegurar el orden y promover el estudio era el sistema de premios y castigos.
*      Un niño desaplicado y desobediente era reportado por su monitor de grupo, al monitor de orden, quien administraba la pena.
*      Los castigos ordinarios consistían en que se colgaba una tarjeta de castigo del cuello del muchacho o se le hacía arrodillarse, poner los brazos en cruz, a veces sosteniendo piedras pesadas en las manos.
*      Por faltas mas serias, el estudiante era llevado al director para recibir golpes con la palmeta.



















El origen social de los alumnos


El fin de esta era de promover la educación primaria entre las clases pobres. Ya  que la mayor  parte de los alumnos inscritos en estas escuelas gratuitas de la compañía lancasteriana y del municipio eran pobres.

En una encuesta el 24% de los niños puso como ocupación de sus madres, indicando con ello que su padre estaba muerto, ausente o era desconocido.

Las mujeres sostenían a sus familias principalmente como costureras, lavanderas y sirvientas.

Los trabajos paternos eran zapatero, comerciante tejedor, carpintero militar y sastre.

No había ningún medico y abogado

La mayoría de los niños era evidentemente de clase popular.




Su importancia en la difusión de la enseñanza elemental


La idea clave del sistema lancasteriano fue que el niño debía ser constantemente activo. No se aburriría, porque siempre estaba aprendiendo algo del monitor en su pequeño grupo. Lancaster  insistía en que cada niño debe tener algo que hacer a cada momento y una razón para hacer.


El sistema lancasteriano fue de suma relevancia por sus características método de enseñanza, ya que como no existían gran numero de maestros, se capacitaba y orientaba a niños con capacidades sobresalientes, para enseñar al resto del grupo ya que era de gran cantidad de alumnos y estos reducía costos y podías dar educación a todos.

 Bibliografía:

 Tranck de Estrada, Dorothy (1992), "Las escuelas Lancasterianas en la ciudad de México: 1822-1842", en La educación en la historia de México, México, El Colegio de México (Lecturas de historia mexicana,7), pp.49-68.

PROYECTOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XIX



JOSE LUIS MORA

osé María Luis Mora

José María Luis Mora
Drmora.jpg
José María Luis Mora
Nombre completoJosé María Luis Mora Lamadrid
Nacimiento12 de octubre de 1794
ChamacueroGuanajuato
Defunción14 de julio de 1850
ParísFrancia
OcupaciónSacerdotepolítico,historiador
NacionalidadMexicana
PeríodoSiglo XIX
GéneroEnsayohistoria
José María Luis Mora Lamadrid (ChamacueroGuanajuato12 de octubre de 1794 -ParísFrancia14 de julio de 1850), fue un sacerdotepolíticoideólogo e historiadormexicano del siglo XIX. Considerado como uno de los primeros exponentes del liberalismo en México, pugnó por la separación Iglesia-Estado.

Contenido

  [ocultar

[editar]Biografía

Joseph María Servín de la Mora Díaz Madrid (su nombre completo aparece en su diploma de bachiller, él le agregó "Luis" en sus escritos) fue un escritor, político, sacerdote e historiador. Se le considera el fundador del liberalismo mexicano. Sacerdote, ingresó en la masonería. Durante la presidencia de Valentín Gómez Farías(1833-1835) impulsó la reforma educativa. En 1834 se exilió en París. Autor delCatecismo político de la federación mexicana (1831) y México y sus revoluciones(1836), entre otras obras.
En la parroquia de su ciudad natal fue bautizado el 12 del mismo mes, a los pocos días de su nacimiento. Estudió las primeras letras en Querétaro, y luego en la ciudad de México, en el Colegio de San Ildefonso, donde se ordenó sacerdote; más tarde recibió el grado de doctor en teología. Liberal por convicción, en 1821 redactó el Semanario Político y Literario, de esas tendencias; al siguiente año fue nombrado vocal de la diputación provincial de México. En 1824, por oponerse al encumbramiento de Iturbidecomo emperador, se lo puso en prisión; pero, caído el Imperio, figuró como diputado a la Legislatura Constituyente del Estado de México, donde hizo un buen papel político.
En 1827 se convirtió en un importante personaje de la política, incorporado a la logia escocesa, moderada, de la masonería, que entonces monopolizaba la alta política del país; luchó contra el bando opuesto, la logia de los yorkinos, exaltados. La contienda la hizo desde las vehementes columnas de su periódico El Indicador, y en las obras que entonces escribió: el Catecismo político de la Federación Mexicana y su Disertación sobre la naturaleza y aplicación de las rentas y bienes eclesiásticos. En 1834, al caer los suyos con Gómez Farías, Mora se exilió en Europa y estableció su residencia en París, donde, en medio de una existencia precaria, casi miserable, tuvo ánimos para consagrarse a sus tareas literarias. Había abandonado, desde hacía años, el ejercicio del ministerio sacerdotal.
Publicó dos libros: México y sus revoluciones, en 1836, y sus Obras sueltas, en dos volúmenes, en 1838. Desde 1828 había estado haciendo acopio de material para el primero de ellos, que empezó a escribir en 1830 y que, conforme al plan trazado, debería comprender una primera parte estadística, relativa al estado general de la República y particular de cada uno de los Estados y Territorios; y una segunda parte, histórica, que abarcaría desde la conquista española hasta la administración de Santa Anna. Pero el autor no llegó a realizar sus propósitos, pues de esa obra sólo aparecieron tres tomos: el primero, en que se trata de la situación, extensión, estructura física y productos naturales de México; minería, industria y comercio, administración pública bajo el régimen español, organización política y social, relaciones exteriores y rentas, etc. El segundo tomo no llegó a publicarse, y el tercero se refiere a la conquista y a las diversas tentativas para establecer la Independencia; el cuarto estudia desde la iniciación de la Independencia hasta la muerte de José María Morelos. Las Obras sueltas son un documento inestimable para conocer la interesante personalidad política del doctor Mora: "Son —dice él mismo— la historia de mis pensamientos, de mis deseos, de mis principios de conducta". En 1847 pasó Mora a Inglaterra, nombrado ministro plenipotenciario de México ante aquella corte, donde estuvo poco tiempo. meap
Trasladado a París, de más benigno clima, por agravamiento de la tisis que padecía y que contrajo en sus años de miseria, falleció en esa ciudad el 14 de julio de 1850. De su obra histórica, dice Carlos González Peña: "Como historiador, se destaca Mora por la rectitud de sus juicios, por la armoniosa justeza de sus generalizaciones, por el afán notorio de rehuir, en la apreciación de los hechos que estudia, el influjo pasional de la política, mantenerse siempre en un plano de serenidad y sinceridad. Sin ser impetuoso como Zavala, ni tener la vigorosa abundancia de Alamán, narra con sobriedad y precisión y observa sagazmente. Con estar incompleta y haber quedado trunca su mejor obra 'México y sus revoluciones', puede considerársela como clásica para el estudio de la historia."
Se erigió un museo en su pueblo natal de Chamacuero (hoy ComonfortGuanajuato), en lo que fue su casa, el cual cuenta con algunas de sus obras originales para exhibición, como la misma México y sus revoluciones. Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 24 de junio de 1963.1

[editar]Fragmentos de su obra

Sepulcro de José María Luis Mora Lamadrid en la Rotonda de las Personas Ilustres (México).
"... la tierra, riqueza fundamental del país, debe pasar a manos del Estado, que a su vez la venderá a pequeños propietarios que sean la base de una amplia y sólida clase productora." "El mayor bien político se da cuando un pueblo educado y un gobierno sabio reconocen las necesidades de desarrollo de su sociedad y las ponen en marcha conjuntamente, armoniosamente."
El cura Hidalgo era hombre de una edad avanzada, pero de constitución robusta, había hecho sus estudios en Valladolid de Michoacán con grandes créditos de famoso escolástico. El deseo que lo devoraba de hacer ruido en el mundo le hizo sacudir, más por espíritu de novedad que por un verdadero convencimiento, algunas de las preocupaciones dominantes en su país y propias de su estado, así es que leía y tenía algunas obras literarias y políticas prohibidas severamente por la Inquisición y desconocidas para el común de los mexicanos. Esta libertad lo hizo entrar en relaciones íntimas con el obispo Queipo y el intendente Riaño, que eran de las mismas ideas, y por sólo esta razón buscaban naturalmente el trato de personas que las tuvieren, aunque o fuesen por otra parte de un mérito superior, el de Hidalgo era muy mediano, como lo demostró después la experiencia por toda la serie de sus operaciones. En efecto este hombre ni era de talentos profundos para combinar un plan de operaciones, adaptando los medios al fin que se proponía, ni tenía un juicio sólido y recto para pesar los hombres y las cosas, ni un corazón generoso para perdonar los errores y preocupaciones de los que debían auxiliarlo en su empresa o estaban destinados a contrariarla; ligero hasta lo sumo, se abandonó enteramente a lo que diesen de sí las circunstancias, sin extender su vista ni sus designios más allá de lo que tenía de hacer el día siguiente; jamás se tomó el trabajo, y acaso ni aun lo reputó necesario, de calcular el resultado de sus operaciones, ni estableció regla ninguna fija que las sistemase.
"Allende era de un carácter enteramente opuesto a Hidalgo; no tenía la reputación de éste ni sus relaciones, su educación había sedo descuidada, y se ignora cuáles fuesen sus talentos y disposiciones mentales; pero su resolución era capaz de las mayores empresas; su perseverancia era inalterable en llevar a efecto lo resuelto, sin que nada pudiese distraerlo de lo que había emprendido; incansable en el trabajo, jamás lo arredraron los obstáculos ni resistencias, y lograba vencerlo todo su actividad y firmeza; siempre en movimiento y ocupado de sus designios que jamás perdía de vista, no daba paso ninguno que no se dirigiese a lograrlos; valiente hasta el grado de temerario se exponía a todos los riesgos, no sólo los de de la campaña, los menos difíciles de arrostrar, sino los de declarar su opinión y modo de pensar tal vez hasta con indiscreción. No se le acusa de vengativo, cruel o sanguinario, ni puede serlo un hombre que, puesto al frente de una empresa tan grande, se ocupa de ella come debe, pues no tienen cabida en él las pequeñeces de estos vicios vergonzosos."2

[editar]Referencias


José María Luis Mora: reformador de México
 

Por Roberto Espinosa de los Monteros Hernández
Investigador del INEHRM

Han transcurrido 160 años desde la desaparición física del doctor José María Luis Mora, uno de los liberales mexicanos más connotados de la primera mitad del siglo xix. Mora nació en Chamacuero, ciudad que hoy conocemos como Comonfort, el 12 de octubre de 1794. Después de haber realizado sus estudios en el Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México, obtuvo el grado de doctor en Teología en 1829.
Hacia 1833, Valentín Gómez Farías asumió la Presidencia de la República, alternándose con Antonio López de Santa Anna en el ejercicio delpoder, y fue cuando Mora participó activamente en la vida pública, no como político, sino más bien como un ideólogo que influyó notablemente en las reformas que buscaban la modernización del país en una época convulsa. De esta manera, surgieron numerosas leyes, decretos y circulares, las cuales en conjunto son conocidas como las Reformas de 1833.
Se promulgaron los decretos sobre el embargo de los bienes del duque de Monteleone —descendiente y heredero de Hernán Cortés— en el Distrito Federal, el libre comercio del tabaco, la prohibición a los sacerdotes de tratar asuntos políticos en las iglesias, la secularización de las misiones de la Alta y Baja California, el decreto que autorizó al gobierno difundir la enseñanza pública en todas sus ramas y otro que suprimió la Real y Pontificia Universidad de México y estableció una Dirección General de Instrucción Pública que tendría a su cargo la Academia de Bellas Artes de San Carlos y el Museo Nacional.
También se publicó el decreto de Patrimonio de la Dirección General de Instrucción Pública, constituido con todas las fincas del duque de Monteleone y los ex conventos de San Camilo y de los Hospitales de Jesús, del Espíritu Santo, de Belén y de Pobres, el edificio de la Inquisición y otros bienes; se ordenó la organización de una Biblioteca Nacional con los fondos del Colegio Mayor de Santa María de Todos los Santos y de la suprimida Universidad; se emitió un decreto sobre la extinción del pago del diezmo eclesiástico como una obligación civil y se prohibió vender o enajenar los capitales, bienes y raíces de “manos muertas” hasta que el Congreso Federal determinara lo pertinente.
No obstante, a estas reformas se opusieron el clero y el Ejército, lo que provocó la salida de la presidencia de Gómez Farías en abril de 1834 y el autoexilio del Dr. Mora en Europa.
De esta experiencia escribió el aislamiento, frustración y extrema pobreza en que vivió; sólo contó con la fidelidad de su sirvienta Juana Nava. Hacia 1842, mantuvo relaciones amorosas con una inglesa de nombre Eliza Hoy, ella era su ama de llaves y después de la muerte de Mora aseguró que había procreado con el mexicano tres hijos. Esta etapa de su vida —situada entre los años de 1834 a 1846— se caracterizó por su gran interés en adquirir obras literarias, políticas, económicas o filosóficas que incluso obsequió a sus amigos radicados en México.
El Dr. Mora creía que sus penurias económicas podrían ser aliviadas con la venta de tres ruinosas propiedades que poseía en nuestro país: dos casas en el barrio de Tacubaya y una en un callejón de nombre Pajaritos. Pero la humedad de los inmuebles y el cobro de la renta hicieron difícil allegarse recursos y mandarlos a Europa; no obstante, la insistencia de vender las propiedades alentó a Mora para retornar, pero ese regreso fue retrasado varios años y se complicó aún más con la intervención norteamericana.
En diciembre de 1846, fue nombrado embajador en Inglaterra por el gobierno recientemente establecido de Valentín Gómez Farías. Su experiencia representó gran ayuda a los ministros de relaciones exteriores: Mariano Otero y Luis de la Rosa; sin embargo, la inclemencia del clima londinense mermó aún más su precaria salud, que hizo crisis en 1848. Por ello partió hacia los balnearios franceses de Vichy y Enghien en el verano de 1849. Convencido del fin que se acercaba, escribió a su amigo Bernardo Couto del agravamiento de su mal: “Adiós, mi querido Bernardo. Ya no puedo más”.
Finalmente, el 14 de julio de 1850, el mismo día en el que se celebraba un aniversario más de la Toma de la Bastilla, falleció, sólo acompañado de su estimada Juana. El consulado mexicano en Francia hizo los arreglos de su entierro, y al saber de su muerte, Benito Gómez Farías, quien era su ayudante en Londres, partió de inmediato a París para exhumar sus restos y volverlo a sepultar con solemnidad, como correspondía hacerlo a un hombre como Mora, en el cementerio de Montmartre.
Ciento trece años transcurrieron para que retornara a suelo patrio. En junio de 1963 sus restos fueron llevados a la Ciudad de México a petición de un grupo de legisladores. El 24 de ese mes se depositaron en la Rotonda de los Hombres Ilustres, y si bien el suceso no fue suntuoso, sí demostró el reconocimiento a un hombre inteligente que buscó la modernización de nuestro país.
Pero José María Luis Mora dejó a la posteridad un legado notable. Sus dos obras fueron editadas en París: México y sus Revoluciones, en 1836, con el sello editorial de la Librería Rosa, compuesta por tres volúmenes —cabe recordar que el tomo 2 no llegó a publicarse—, y Obras sueltas. En la primera obra Mora logra elaborar uno de los más acertados estudios sobre la guerra entre insurgentes y realistas, apoyado en las Memorias de Robinson, así como de numerosos documentos y cartas publicados durante los años posteriores a la consumación de la independencia. El cuadro que traza en los años de 1810 a 1812 resalta por su acertado examen de los sucesos que acontecieron en la Nueva España, así como el análisis de los caudillos y grupos que participaron en la lucha.
Obras sueltas, publicada en 1837, está conformada en dos tomos. En el primero el Dr. Mora hace un balance de las diversas administraciones que gobernaron nuestro país hasta 1837. Los temas que aborda son el programa y desarrollo del partido del progreso y de cómo llevó a cabo las reformas de 1833 y 1834 bajo la administración de Valentín Gómez Farías.
Otros temas que plantea son la deuda externa, la solución a la bancarrota de la nación, noticias estadísticas, educación, la pena de muerte, principios administrativos y diplomáticos, colonización, en fin, todo aquello que para Mora debe ser tratado para la modernización efectiva de México.
Esta obra que se encuentra dividida en seis partes, contiene además comentarios sobre la Colonia, la disertación sobre la naturaleza y aplicación de las rentas y bienes eclesiásticos, proyectos para el arreglo del crédito público y los asuntos referentes con la deuda pública de la nación mexicana. El segundo tomo está conformado por discursos y papeles sobre temas políticos y sociales.
Pero además, Mora dejó plasmado su pensamiento político administrativo en las páginas de El Observador de la República Mexicana, en los años de 1827 y 1828, y en el Indicador de la República Mexicana, en los años que fungió como consejero de Valentín Gómez Farías, es decir, 1833 y 1834, mismos que fueron reunidos en las anteriormente citadas Obras sueltas.
Mora se inclinó por la consolidación de un programa de reformas económicas, políticas y sociales, y como muestra de ello destacó como autor de la Constitución del Estado de México, de las leyes de Hacienda, de las leyes del Ayuntamiento y la relativa al Instituto Científico y Literario. Notables son: el Discurso sobre la naturaleza y aplicación de los eventos y bienes eclesiásticos, el Catecismo Político de la Federación Mexicana.
Su pensamiento se aventura por múltiples temas. Sus libros abarcan conocimientos relativos a todas las ciencias sociales: el derecho, la historia, la sociología, la economía, la política, la geografía, la educación y la estadística, mención también debe hacerse de su pensamiento filosófico.
Para él, la tolerancia religiosa, la libertad de expresión, la supresión de fueros y la igualdad ante la ley, la desamortización de los bienes de la iglesia, así como una educación laica que tienda a enaltecer a los hombres, fueron preocupación de toda su vida. Por ello, las ideas de Mora fueron semillas de la Reforma.
Una de las ideas de Mora fue: “Cuando se ha emprendido y comenzado un cambio social, es necesario no volver los ojos atrás hasta dejarlo completo, ni pararse en poner fuera de combate a las personas que a él se oponen, cualquiera que sea su clase; de lo contrario, se carga con la responsabilidad de los innumerables males de la tentativa que se hace sufrir a un pueblo, y éstos no quedan compensados con los bienes que se esperan del éxito”.
ENRIQUE REBSAMEN

Enrique C. Rébsamen

Enrique Conrado Rébsamen
Rébsamen.jpg
Rébsamen, forjador de maestros
Nacimiento1857
KreuzlingenFlag of Switzerland.svg Suiza
Fallecimiento1904 (47 años)
Ciudad de MéxicoFlag of Mexico 1899-1917.png México
NacionalidadBandera de México México
OcupaciónPedagogo
PadresJuan Ulrich Rébsamen; Catalina Egloff
Enrique Conrado Rébsamen Egloff (1857-1904) fue un educador mexicano nacido en Suiza cuyas reformas educativas influyeron de manera decisiva en el sistema educativo actual de México.1
Rébsamen fue el primogénito del matrimonio formado por Juan Ulrich Rébsamen, educador y director de la escuela normalista de esa localidad por 43 años y de Catalina Egloff, mujer de vasta instrucción, hija de un coronel y consejero gubernamental.1

Contenido

  [ocultar

[editar]Formación académica

La formación principal de Rébsamen fue en el área de la pedagogía obteniendo diplomas de profesor de primaria y de profesor de escuelas secundarias. Además tuvo amplia preparación en comercio, en idiomas, en botánica, en geología y en paleontología. Desde su época de estudiante realizó aportaciones literarias queabarcaban diversos temas tanto científicos como culturales.
Al egresar desempeñó el puesto de director y jefe de profesores en la escuela recién fundada de la población de Lichtenfels en Alemania, durando cinco y medio años en este cargo. En ese tiempo desarrolló amistad con diversos intelectuales de la época. Uno de ellos, Carlos Von Gagern, de quien leyó el ensayo titulado “Quetzalcóatl” que lo impactó profundamente, tuvo gran influencia en la decisión de Rébsamen de venir a México.

[editar]Arribo a México

Llegó a México para encargarse de la educación de los hijos de un comerciante en León. Después vivió en la Ciudad de México, donde entabló amistad con pensadores importantes de la época, entre ellos Ignacio Manuel Altamirano. Se dedicó a investigar diversas cuestiones de lingüística, historia y sociología, así como a escribir ensayos en un periódico capitalino. El entonces Presidente de la República, Porfirio Díaz, se interesó por el trabajo de Rébsamen y lo recomendó con el Gobernador de Veracruz, Juan de la Luz Enríquez, quien manejaba un proyecto educativo estatal de grandes alcances.
Por instrucción de este último, en 1885 Rébsamen se incorporó a la escuela modelo de Orizaba, fundada y dirigida por el alemánEnrique Laubcher. Allí creó la academia normal que indujo al gobernador a llevar a cabo la reforma educativa que ordenaba que en todas las poblaciones se crearan escuelas de distrito que estuvieran a cargo de profesores egresados de la academia. Allí también generó lo que Abraham Castellanos editaría como “Pedagogía Rébsamen”.
En 1886 el Gobernador Enríquez encargó a Rébsamen la creación de una escuela normal en Xalapa y una escuela experimental anexa, que comenzaron a funcionar al siguiente año con veinticinco estudiantes. En ella formó, con las estrategias educativas más modernas de la época, maestros que ejercieron en diferentes lugares del país, modificando la enseñanza primaria. Participó en los Congresos Nacionales de Instrucción Pública de 1889 y 1890, en los que Justo Sierra Méndez fungió como presidente y Rébsamen como vicepresidente; en ellos aportó elementos muy importantes relacionados con la organización y el funcionamiento de las escuelas.
A partir de 1891 y a petición del presidente Porfirio Díaz, Rébsamen (sin dejar la dirección de la Escuela Normal de Xalapa) comenzó a trabajar en la reorganización de la instrucción pública en diversos lugares: OaxacaJalisco y Guanajuato en forma personal y en otros siete estados a través de sus discípulos, a quienes asesoraba. Para 1900 ya funcionaban en el país 45 escuelas normales. Su trabajo sentó las bases del normalismo mexicano bajo la premisa de que, según sus palabras:
“…lo que caracteriza a la escuela normal es la aplicación teórico-práctica de la doctrina para formar hombres y para formar ciudadanos, siendo esta doctrina científica y práctica…”
En Guanajuato trabajó entre los años 1894 y 1900 realizando, entre otras, las siguientes acciones: fundó la Escuela Normal de León el 3 de noviembre de 1894; redactó la Ley y el Reglamento de Instrucción Primaria a nivel estatal, lo que presentó como modalidad especial la creación de escuelas modelo en 1895; propuso al gobierno del estado un proyecto de sistemas de medio tiempo en las escuelas del campo (1899); supervisó personalmente el desarrollo y los avances en las escuelas modelo que organizó (1900).
La concepción educativa de Rébsamen se apoyaba en autores de la pedagogía alemana (Herbart, Ziller, Diesterweg, Froebel y Kehr), de la francesa (Rousseau y Jacotot), de la inglesa (Spencer y Bain) y desde luego, de la pedagogía suiza (Pestalozzi y Giart). Por ello, Rébsamen consideraba su doctrina ecléctica ya que manejaba las reformas y las aportaciones más trascendentales de las diversas tendencias pedagógicas de la época.
Durante toda su vida Rébsamen realizó incontables publicaciones. En 1888 adaptó para México el Atlas Geográfico de Volckmar. En1889 fundó la revista pedagógica, científica y literaria “México Intelectual”. En 1899 publicó el “Método de Escritura y Lectura”, conocido como Método Rébsamen, libro que hasta 1929 había alcanzado los cuatro millones de ejemplares vendidos. En 1900 publicó la guía para la enseñanza de la escritura y lectura en el primer año escolar.
El pensamiento de Enrique Conrado Rébsamen, si bien se ubica naturalmente en el contexto de la enseñanza normalista, tiene las condiciones de vigencia que le permiten trascender en el tiempo y en el espacio a otros campos de la pedagogía, ya que se fundamenta en principios que en términos actuales se relacionan con la calidad y la pertinencia de la educación.

[editar]

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/7990/2/anua-Ipag72-92.pdf



 ENRIQUE LAUBSCHER

ENRIQUE LAUBSCHER.

L a primera etapa de la Escuela Modelo de Orizaba

-En 1883, la doctrina educativa de México tuvo una realización importante. Se fundó en el estado de Veracruz, bajo la dirección de Enrique Laubscher, la Escuela Modelo de Orizaba que en poco tiempo llego a ser estimada paradigma de la vida esolar mexicana.
Hay que distinguir dos etapas de la evolución de este plantel. Durante la primera de ellas, la Escuela Moderna de Orizaba es una escuela primaria donde se experimentaba con acierto los principios del aenseñanza objetiva. El plan de estudios supera, con mucho, los palnes de estudios de las escuelas elementales hasta entonces existentes; comprende: lenguaje, cálculo, geometría, dibulo, geografía, historia, ciencias naturales, inglés, francés, moral, música y gimnasio.
El lenguaje ocupa, en cierto modo, el centro de la enseñanza y se le considera, al propio tiempo, como el instrumento por exelencia de todo el proceso de la educación. "El aprendizaje de idioma -dice Laubscher- empieza con los ejercicios de la enseñanza objetiva, teniendo por mira el dar a conocer a los niños las cosas y las acciones del medio más proximas que lo rodean; coordinar, corregir y aumentar sus ideas y pensamientos, exitando su atención y procurando cultivar su lenguaje; el material para esta enseñanza nos lo ofrecen la misma escuela, la casa paterna, la población y sus alrededores, el jardín, el campo, el bosque, etc.;
Los niños aprenderán las cosas que se les enseñen, al natural o por medio de cuadros, acostumbrandolos a observalos con escrupulosa actitud y a expresar sus juicios y raciocinios en formulas breves y sencillas.
"para ls clases de escritura y lectura se observara, respecto del primer sistema fonetico, quedando excluido el vicioso y antiguo medio del deletreo y para la segunda se explicara el sistema llamado ritmico"
Laubscher fue autor de libros didácticos, que de inmediato estuvierón al servicios de la Escuela Modelo de Orizaba; para la enseñanza de la lectura y de la escritura escribio el libro Escribe y Lee; para alumnos más aventajados tuvo una adaptación del libro de Alberto Hasters, llamado un libro de lectura.
Inspirado en la doctrina del pedagogo alemán Duncker, redactó una Guía del Maestro de Aritmética para los pequeños, en la cual recomiendan procedimientos gráficos e intuitivos de la enseñanza de esta asignatura.


EL CONGRESO PEDAGÓGICO DE 1882

El Congreso Pedagógico, llamado Internacional en su momento, se desarrolló en Buenos Aires durante abril y mayo de 1882, en el marco de la “Exposición Continental de la Industria”. Concurrieron más de 250 delegados y participaron las figuras más importantes del elenco político e intelectual de la época. Fue convocado por el ministro de Educación Manuel Dídimo Pizarro y por Domingo Faustino Sarmiento, quienes discreparon sobre su composición y metas. Al inaugurarse sus sesiones, ocupaba el ministerio Eduardo Wilde, joven integrante de la generación liberal. El Congreso debatió acerca de las ideas y principios que debían regir la educación pública. Sus resoluciones suelen considerarse un antecedente de la legislación escolar nacional (ley 1420) y el hito que le dio legitimidad.
Los delegados fueron convocados para discutir sobre el estado de la educación, los medios para impulsar su progreso, el influjo de los poderes públicos en su desarrollo y el estudio de la legislación educativa. Así planteados parecen poco polémicos pero existieron tres áreas de duro debate: la intención de secularizar la educación, el papel adjudicado a la sociedad civil, el Estado Nacional y las provincias en la dirección del sistema educativo, y las orientaciones pedagógicas. Poco después de inaugurado el Congreso, se votó por aclamación una propuesta para eliminar de la agenda el tema más álgido: la enseñanza de la religión en la escuela. No obstante, pocos días más tarde la cuestión volvió a emerger y un grupo de congresales católicos se retiraron del Congreso. Los debates acerca de la secularización de la educación eran ineludibles y serán más adelante el núcleo más fuerte de enfrentamiento entre liberales y católicos.
Las conclusiones del Congreso Pedagógico señalaron la importancia de la enseñanza gratuita en las escuelas comunes, la necesidad de establecer contenidos mínimos para la instrucción de los niños entre seis y catorce años, propugnaron también por la enseñanza conjunta de varones y mujeres, y por la administración propia de los recursos económicos de cada escuela.

CONGRESO HIGIÉNICO – PEDAGÓGICO

Prostasio TagleEl presente escrito trata sobre las cuestiones expuestas en la reunión del Congreso Higiénico -Pedagógico de 1882, donde se presentaron y discutieron algunas de las problemáticas educativas de esa época.
No basta poseer los conocimientos cultivados en los planteles de instrucción para satisfacer las exigencias de la vida social; es preciso también gozar de buena salud sin la cual la vida es una desgracia y el trabajo, medio de bienestar, una carga. Por esto importa la educación tienda a perfeccionar todos los aparatos del niño, aunque es verdad que no todos necesitan igual cuidado.
Como resultado de la labor emprendida por los ministros Díaz Covarrubias y Pérez de Tagle en materia educativa, el consejo superior de salubridad convocó en enero de 1882 a un congreso higiénico pedagógico para estudiar y revisar los problemas teóricos y prácticos de la educación. El congreso concluyó sus sesiones en julio de ese mismo año, las cuales muestran un creciente interés por la educación. Según Castellanos (1905, p. 56) el congreso higiénico pedagógico cierra el periodo de la evaluación escolar desde 1870, y representa los ideales de toda una generación de maestros, en busca de las doctrinas plenamente desarrolladas de los países europeos.
En éste congreso se abordaron cuestiones como las condiciones higiénicas indispensables que debía llevar una casa destinada a realizar las funciones de una escuela, el modelo de mobiliario escolar idóneo, las características que tendrían los libros o los útiles, a fin de que no se altere la salud de los niños, el método de enseñanza que daría mejores resultados sin comprometer la salud de los niños, la distribución de los trabajadores escolares, en atención a las edades de los educandos, los ejercicios que deberían practicarse para favorecer el desarrollo corporal de estos y las precauciones que deberían tenerse en cuenta para evitar la transmisión de enfermedades en las primarias.
La higiene es el conjunto de medidas preventivas para conservar la salud, la cual se ha convertido en un componente esencial de nuestra vida cotidiana y escolar pero ésta, no fue siempre bien atendida con el interés que se merece en las instituciones educativas.. Al percatarse de la importancia que ésta tiene en el desarrollo íntegro del serhumano; el congreso higiénico pedagógico comenzó a tomar medidas pertinentes para la salud infantil, estas son principalmente higiénicas preventivas.
Esta reunión fue importante porque mostró el interés del Estado y la sociedad ante la salud de los escolares, y porque todas sus propuestas se llevaron a cabo, si bien no de manera inmediata. En el México de finales del siglo XIX no fue un hecho aislado, sino que coincidió con la reglamentación de la higiene en todos los espacios privados o públicos, y con una preocupación internacional por la prevención de las enfermedades de la niñez. En este estudio histórico, se revisaron básicamente fuentes primarias: periódicos médicos de la época y las memorias manuscritas del Congreso.
Las preocupaciones educativas expresadas en la época se resumen en los siguientes puntos:
  • Higiene escolar no atendida con el interés que se merece.
  • La educación exclusivamente intelectual sin atender el desarrollo corporal por medio de la higiene.
  • Los educandos permanecen varias horas del día por lo que éste aire se vicia.
  • Garantizar la pureza de la atmósfera en las instalaciones.
  • Nutrición: se puede mencionar la importancia que deben tenerlos alimentos, su limpieza y preparación dentro de la escuela, por lo que un niño bien nutrido tendrá un mejor desempeño escolar, además de que tendrá reforzada sus defensas, ya que por los malos hábitos alimenticios pueden ocasionar varios desordenes y enfermedades como la anemia.
  • Cuidar de la temperatura: es un factor importante en el sentido de cuando esta llega a los extremos los niños no logran un buen desenvolvimiento en las clases, de ahí la importancia de tener en cuenta el clima del lugar para tomar las medidas pertinentes en la infraestructura escolar.
  • Vigilar la orientación del establecimiento escolar: se buscaba que la escuela se encontrará alejada de lugares que amenacen la salud integral del niño como: industrias, basureros, mercados. Sin dejar atrás la situación topográfica en el que se encuentra la escuela porque son eminentes los peligros que tienen los niños, por lo que se debe evitar que se encuentren en zonas de alto riesgo.
  • Las condiciones de los locales que se destinarían al establecimiento de la instrucción primaria:escuelas 1880
    • Escasez de luz: esto ocasiona que los niños se esfuercen demasiado a la hora de leer y escribir, ocasionado problemas en su vista como la miopía. Sumando los problemas que presentan los turnos vespertinos por esta carencia. En solución a esto, se ampliaron las ventanas para tener mayor iluminación y a su vez se logró mayor ventilación, que era otro problema que se presentaba en las escuelas, ya que los niños se sentían sofocados.
    • Mobiliario escolar: es indispensable que estos sean adecuados para los alumnos, ya que si se encuentran en mal estado o forma no apta para ellos, ya que pueden ocasionar lesiones físicas que aun pueden conservar en edad adulta; de igual forma es importante darles un buen mantenimiento y limpieza para mantenerlos en buenas condiciones y perduren más tiempo, así mismo ubicar correctamente el mobiliario.
    • Libros y materiales didácticos: para que los niños tengan un buen desempeño escolar, es importante prestar atención en cada uno de los materiales que se utilizan en las clases, de las cosas que toma mayor importancia es en el color y tamaño de los caracteres, ya que algunos colores pueden atrofiar la vista de los infantes, provocando miopía o algún otro trastorno de la vista.

    • escuelas_1910Métodos de enseñanza: El maestro debe enseñar a los alumnos el habito de la higiene tanto personal como de su alrededor, algunas de las formas en cómo enseñarle estos métodos seria con el propio ejemplo del profesor además de realizar actividades de limpieza y mantenimiento en las instalaciones en conjunto con los niños y si es posible también con la familia de los menores para que así tomen en cuenta el habito de la higiene en su vida cotidiana.
    • Distribución de trabajos y ejercicios gimnásticos: en esta fecha se ha demostrado que el exceso de tareas perjudica en la salud mental de los niños, en este sentido se debería ser más consciente y ver la forma de dejar meno trabajos pero enfocarse en el producto de clase en donde se vea que quede bien comprendido. Por lo que se recomienda elaborar actividades cooperativas que sean más apropiadas para desarrollar su intelecto físico y mental. Además de que eso, apoyaría al niño en su crecimiento y su interacción social, esto haría de ellos una persona realizada plenamente. Además de que eso asegura su salud, puesto que se visto de que el ejercicio, es un buen recurso para prevenir enfermedades.
    • Enfermedades contagiosas: las instituciones escolares se han dado a la tarea de hacer campañas de prevención de enfermedades contagiosas que suelen ser muy comunes en estos lugares, algunas de las enfermedades más comunes son estas: tifoidea, cólera y brucelosis; estas enfermedades son altamente contagiosas y se debe al descuido de los alimentos (mala higiene, no hervirlos, procedencia dudosa) dengue, gripe, varicela, conjuntivitis, sarampión; estas padecimientos son virales o bacterianas que se dan por un punto de reunión amplio como nuestra sociedad por agentes externos
    • Educación moral: dentro de este punto, podemos mencionar que la forma más efectiva para prevenir tanto enfermedades como también asegurar que los niños aprendan buenos hábitos de higiene, sería por medio de platicas, clases formativas, tanto para los alumnos como para los padres y la sociedad en general haciéndoles ver la importancia que tiene su higiene personal como la de la vivienda y de la sociedad.

RESPUESTAS

  1. es bueno que las personas se reunan para llegar a cuerdos que favorezcan a la mayoria. en este caso se trato de educacion (la higiene) me parece perfecto que los lideres se hayan reuinido y hayan tomado acuerdos pertinentes para mejorar las condiciones educativas de aquel entonces ya que buscaban que los alumnos aprendieran en un ambiente favorable que contribuyera a desarrollar sus capacidades.
    aun en la actualidad sugeriria que se reunieran de esta manera, pero que en verdad llegran a acuerdos que favorezcan a los educandos, que contribuyan, en si, al progreso del pais.
  2. La preocupación y las medidas aprobadas por el Congreso Higienico Pedagogico me parecen muy buenas ya que si los alumnos no se encuentran sanos es muy dificil que adquieran bien los conocimientos que se les quieren proporcionar.
    Tambien porque como es el aula donde pasan la mitad de su tiempo pues se debe procurar que sea un lugar sano para que no dañe su salud.
    Estas medidas me parecen muy buenas pero desafortunadamente en la actualidad no se es muy conciente de esto y varias escuelas se encuentran en mla estado afectando la salud de los niños, así como tambien hay maestros muy tradicionalistas que aun en el sigo XXI siguen aplicando el dicho, la letra con sangre entra, lo cual definitivamente no es nada bueno para el alumno.
  3. Para mi lo comentado en el congreso higienico pedagogico tiene fundamentos bastante congruentes aveces no tomamos en cuenta estos factores cuando entramos a un plantel o algun aula, pero en la lectura hacen referencia a diversos puntos que considero hasta hoy en dia no son obedecidos en su totalidad, de ser acatados siento los alumnos rendirian mas, en tiempos como los actuales considero no estaria mal crear un manual tomando en cuenta algunas de las cuestiones higienicas, aunque cabe resaltar que los padres de hoy se preocupan mas por cuestiones de el aspecto higienico debido a las enfermedades que ha surgido y la educacion que ahora se tiene respecto a la higienes y su importancia deberia siento yo fortalecerse en la escuela.
  4. Este es uno de los puntos muy sobre salientes en la educación ya que se deja de la do a la política y a la administración de las escuelas, se marca un aspecto que casi siempre se olvida pero que es muy importante a la hora de enseñar y este es el de la higiene y la buena salud que va a apoyar el aprendizaje de los niños; ya que como sabemos que si no estamos bien alimentados y no nos desarrollamos físicamente bien se nos hará más difícil concentrarnos en cuestiones académicas.
  5. en este tema se abarca principàlmente lo esencial que es contar con una buena salud, ya que esto permite que el aprendizaje sea mas eficaz, se estipula que no solo es necesario contar con un buen nivel academico a la hora que se enseñaba que no todo era pedagogico y tener bien cultivado el intelecto, puesto que si no se cuenta una salud nos se da correctamente ya que se presenta el desgano de las personas por aprender por otra parte los que iniciarion estas medidas fueron los ministros Díaz Covarrubias y Pérez de Tagle que lse perocupaba la eduaccion y se dieraon a la tarea de crear un concreso higienico pedagogico. el cual buscaba que todos contaran con uan buena salud paraque tubieran un mejor desempeño. asiq ue se comenzaron a hacer medidas que estipularan reglas de higiene para las instituciones educativas, principalmente de las escuelas primarias, nos mencionaba que tenian que comenzar desde las aspectos fisicos de la escuela como es su mopviliario, la luz con la que cuenta, la ventilacion, libros y maetriales de trabajo. hasto todo lo que se relacionaba con los metodos de enseñanza, si existian enfermedades contagiosas dentro del aula y se inculcaba la educacion morakl la cula implementabla los habitos de higiene
  6. Esta lectura nos habla sobre las principales preocupaciones educativas que se sucitaron, las cuales fueron principalmente, la higiene infantil, la nutricion, el desarrollo academico, el mobiliario, la ubicacion de la escuela, entre oytras cosas, ami punto de vista las medidad que tomo este congreso higienico-pedagogico, contribuyo a evitar muchas enferemdades, puesto que en esta epoca no habia demasiado avances en la medicina, este congreso propuso medidas preventivas para evitar epidemias o demas situaciones que alteraran la educacion, por lo tanto a mi parecer actuaron de manera correcta al implementar estas medidas necesarias y obligatorias que establecian el cuidado e higiene dentro de la escuela.
  7. El tener un aula limpia con las condiciones favorables para dar una clase ayuda no solo en el desempeño del alumno si no tambien en el del maestro. Tendra un ambiete claro y bueno para realizar las actividades y en los niños es mejor pues como su salon contara con todo lo necesario para despetar el interes de los pequeños. Es muy bueno que se hizo este congreso en donde se establecieron los puntos favorables y los malos. Los verdaderos cambios no solo los notaran los padres de familia si no tambien las personas cercanas a esta.
  8. Se me hace importante el estudio de este tema ya que nos muestra como la higiene en la escuela es fundamental, es un aspecto que para muchos no tiene importancia y que no afecta nada en ña educación. Este escrito nos hace reflexionar de todo aquello comentario, ademas de enseñarnos las condiciones optimas por la que antes paraban los alumnos en escuelas de esos tiempos.
    Con unas buenas condiciones, los alumnos pueden estar en un amniente que les favorece y les gusta una motivación más para ayudarlos a continuar con su asistencia a clases.
    Actualmente se ha estado buscando la comunidad higienica en las instituciones educativas, gracias a ese congreso las autoridades comenzaron a preocuparse más por la higiene en las escuelas.
  9. Las condiciones higiènicas que imperaban en aquèl entonces no eran las mejores, inclusive las escuelas eran los principales focos de infecciòn para muchos niños, por sus condiciones insalubres y mal ventiladas de las aulas. Las mismas formas de emseñanza causaban gran preocupaciòn.
    Afortunadamente lograron darse cuenta de la importancia de la higiene dentro del aula, y de las fuertes repercusiones que tenìa en los educandos. El haber expuesto esto en los congresos fue de gran ayuda para muchos. Ahora sabemos que el buen aprovechamiento de lso niños no depende tan solo del mètodo, sino de lo favorable que sea el entorno para èl.
  10. la formacion de este congreso higienico-pedagogico fue algo importanticimo para la instruccion primaria, pues al tomar cartas sobre el asunto de la salud, se mejoraron las instalaciones de la escuela, lo cual ha beneficiado en la salud de los infantes, ya que anteriormente se habian descuidado provocando asi tener escuelas en malas condiciones, como se describen en algunas escuelas lancasterianas.
    esto a hido transcendiendo hasta nuestro dias mejorando y ampliando los puntos tratads en aquel congreso, con el fin de que el niño se desarrolle en optimas condiciones
  11. Las preocupaciones de quienes tenían las riendas de la educación en ese entonces estaban enfocadas muy estrictamente a la higiene de las escuelas, de los profesores y más en especial de los alumnos. Estas preocupaciones son una muestra de que se tomaba mas en cuenta a los alumnos, el estado ya comenzaba a preocuparse por que los alumnos estuvieran en un ambiente mas sano, esto también ayudaba a que los alumnos tuvieran un mejor desempeño.
    Aunque a mi punto de vista hay algunas medidas que caían en la exageración, pero no podemos negar que por primera ves se trató de atender a los educandos.
  12. siempre ha sido la higiene, el cuidado de las condiciones de enseñanza, un aspecto que todo sistema educativo debe de vigilar, si en aquel tiempo sae requeria que, la educacion avanzara, se necesitaba que klas escuelas pudiesen tener las condiciones necesarias, por lo mismo,los legisladores de aquel entonces pedian que tuvierna buenas condiciones.
    ademas hoy en dia esto no debe de dejarse de lado, en las escuelas deben de procurar que los niños tengan esas heraamientas adecuadas, que permite un avance y que ayuda a que se pueda dar el proceso de enseñanza y aprendizje
  13. Esta lectura nos habla sobre las principales preocupaciones educativas que se sucitaron, las cuales fueron principalmente, la higiene infantil, la nutricion, el desarrollo academico, el mobiliario, la ubicacion de la escuela, entre oytras cosas, ami punto de vista las medidas que tomo este congreso higienico-pedagogico, contribuyo a evitar muchas enferemdades, puesto que en esta epoca no habia demasiados avances en la medicina, este congreso propuso medidas preventivas para evitar epidemias o demas situaciones que alteraran la educacion, por lo tanto a mi parecer actuaron de manera correcta al implementar estas medidas necesarias y obligatorias que establecian el cuidado e higiene dentro de la escuela.
    Ademas de esto nos habla de la educacion moral, aunque bien comienza en casa, bien sabemos que en la escula es un buen lugar para implemetarla tambien, asi como la higiene, los cuidados en la aliemntacion , el desempeño academico y el evitar enfermedades infecciosas, estas platicas tambien tienen que darse dentro de la escuela.
  14. En este apartado se basa fundamentalmente en la limpieza e higiene que se debe de tener en los centros en donde si impartira la enseñanza.
    Mchas veces uno pasa por desapercibido este punto, pero es importante ya que un espacio que se encuentre bien limpio podra formar parte esencial de un buen ambiente y asi de esta manera se les hara mas facil el aprendizaje a los niños.
  15. En este tema lo mas imporrante suirgio y que me pude dar cuenta fue el echo de, que se preocuparon en un mejor ambiente de aprendizaje para los niños, no solamente consideraron la creacion de nuevas instituciones educativa, si no tambien de muchos otros aspectos que se deben de llevar acabo dentro de estas, como son la buena higiene, nutricion, el cuidado de la temperatura, y sobre todo el apoyo de material didactico como son los libros de textos.
    Todo esto con la finalidad de que los alumnos tengan un mejor rendimiento academico, y una mejor enseñanza educativa.
  16. el que se haya realizado ese congreso fue de gran importancia, puesto que sì es cierto que las condiciones higiènicas en las que se encuentran los alumnos influyen grandemente en su desempeño escolar. Creo que fue con la iniciativa de este congreso que se adoptaron sus propuestas y es por eso que actualmente se cuida mucho la salud integral de los niños en las escuelas.
  17. Normalmente las prioridades del gobierno son en sí la política y lo que logre conseguir como beneficio propio de la economía del territorio que se administra. Sin embargo, esto en lugar de ser una ayuda es un grave perjuicio, pues hunde al país en todos sus sectores y por ende a sus habitantes.
    Algo muy rescatable del denominado Congreso Constituyente, es que éste organismo se preocupa por la integridad de las personas y en especial de los educandos, ya que al tomar en cuenta como preocupaciones la alimentación, la higiene y demás rasgos para el bienestar personal, se cuida a éstos y se llega a que asimilen diversos hábitos provechosos. Como es sabido, si un niño o cualquier ser humano cuenta con principios de higiene, alimentación y en general de salud, provocará que se desempeñen mejor en las distintas actividades que se realizan, pero sobre todo, en la educación obtendrá resultados positivos que harán que se le facilite su aprendizaje y aprovechamiento escolar, a diferencia de no tener esas cosas que hagan la presencia de un severo fracaso escolar.
  18. El congreso higienico- pedagogico de 1882, fue uno de los temas que màs me llamo la tenciòn, destaca la importancia de la higiene y de las adecuadas condiciones de trabajo, aspecto que quiza muchas veces no se toma en cuanta, en esta ocasiòn nos muestra la importancia de estar pendiente de estas situaciones y de las serias repercuciones que pueden tener en el desempeño escolar de los niños. La necesidad de este congreso se dio al ver las condiciones tan deplorables en las que se laboraba y en las condicioes que los niños se encontraban, siempre expuestos a enfermedaes y grabes contagios por permanecer todos juntos por largas horas y en lugares cerrados. Sin duda este congreos fue el inicio de que los docentes estuvieran concientes de la situaciòn que afrontaban y de las repercusiones que esto tenia en el aprendizaje de los niños.
  19. DURANTE ESTA EPOCA SE DIO MUCHA PRIORIDAD A LO QUE ES LA HIGIENE DENTRO DE LAS ESCUELAS, ESTO PORQUE SE DIERON CUENTA DE QUE LOS ALUMNOS QUE ASISTIAN A CLASES DESACIADOS, MAL ALIMNETADOS, ETC. NO LLEGABAN A TENER EL MISMO RENDIMIENTO QUE LOS QUE ASISTIAN ALIMENTADOS Y ACIADOS. ES POR ESO QUE SE COMENZARON A IMPLEMENTAR REGLAS DE HIGIENE Y ALIMENTACION DENTRO DE LAS ESCUELAS. ESTO FUE MUY BUENO PORQUE SE LLEGO A MEJORAR UN POCO MAS EN LO QUE ES LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
  20. pienso que si debe de tomarse en serio la higiene de las escuelas, ya que de esta manera los alumnos podran tener una buena salud. Pero no creo que deba de ser nada mas en la escuela, sino tambien en las casas, es por eso que los docentes deben enseñar a los niños lo importante que es mantener limpio tanto su casa, como sus lugares de trabajo para prevenir enfermedades. Y hacer que los padres cooperen junto con los maestros en este trabajo, asi se contaran con escuelas idoneas para su aprendizaje.
  21. cuando lei el texto me gusto mucho que desde aquel entones se presentara el interes por parte de las autoridades de cuidar la salud de los niños ademas de brindarles una buena educacion ya que como bien lo dijeron, no sirve de nada los mejores metodos de enseñanza si quienes deben aprender no se encuentran en condiciones de hacerlo porque se encuentran enfermos.
    fueron muchas las medidas q se tomaron en cuenta para cuidar a los niños, y hoy día, me parece que debemos retomarlos de nuevo y no olvidarlos para que cuando estemos frente a grupo podamos tenerlos presentes y llevarlos a cabo como es debido.
    creo que muchas de las preocupaciones que en aquel entonces nacieron para con la educacion de los niños, deberiamos retomarlas en la actualidad, ya que son muchos los aspectos que llegan a preocupar a nuestros dirigentes menos el bienestar de nuestros niños, y por supuesto, deberemos comenzar a preocuparnos nosotros como futruros docentes.
  22. considero este aspecto tratado en esta lectura algo muy importante a lo que en aquella epoca no se le daba tal importancia sin ver que en ocasiones era la causa de que los niños se ausentaran de la escuela. el que el congreso higienico pedagogico emprendiera y tomara cartas en el asunto acerca de estos aspecto de higiene y salud, fue de suma importancia ya que con esto se logro evitar que mas niños se siguieran enfermando, asi como de esta manera se logro hace transmitir de los niños a otras personas allegadas a ellos los habitos y medidas que en la escuela habian aprendido. Asi ahora todos sabemos que el aspecto de la salud tiene gran repercusion en el aprendizaje del niño y de este depende el rendimiento del niño dentro del salon de clase, asi como la manera en que se va a dar el aprendizaje.
  23. En general este apartadoe es muy importante, ya que se va a la educacion tal y como es, tratando puntos importantes como: Las condiciones higiénicas indispensables que debía llevar una casa destinada a realizar las funciones de una escuela, el modelo de mobiliario escolar idóneo, las características que tendrían los libros o los útiles, a fin de que no se altere la salud de los niños, el método de enseñanza que daría mejores resultados sin comprometer la salud de los niños, la distribución de los trabajadores escolares, en atención a las edades de los educandos, los ejercicios que deberían practicarse para favorecer el desarrollo corporal de estos y las precauciones que deberían tenerse en cuenta para evitar la transmisión de enfermedades en las primarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario